
Proyectos Sociales
Promovemos iniciativas con un alto retorno Social
La Fundación trabaja en varios grandes proyectos sociales entre los que cabe destacar:
La Residencia de acogida de niños cuyos familiares han fallecido, son maltratadores, les han abandonado o tienen graves trastornos que les impiden una normal crianza o incluso, favorecen el desarrollo de graves patologías en los menores.
Con la tutela de la Comunidad de Madrid este centro ha logrado tras un trabajo conjunto de varios años un hito único en los centros de su clase: el 100% de inserción de estos niños cuyo denominador común, además, es la pertenencia a capas sociales de especial exclusión social, mientras que, en las residencias de su clase, el porcentaje de inserción apenas alcanza el 10%.
Los datos que arroja el trabajo se complementan con dos aspectos también de gran importancia y que se derivan naturalmente del proceso: el desarrollo de un programa de seguimiento de los mayores de 18 años como acompañamiento de los procesos de autonomía –muy distintos según el caso- y la constatación de la necesidad de programas de este estilo para asegurar el éxito de la inserción.
Por otro lado, con el objetivo de promover el trabajo de excelencia con estos menores, llevamos a cabo una -también pionera- investigación acerca del RETORNO SOCIAL de la iniciativa.
A nadie escapa el hecho de que las trayectorias de estos menores en el 90% de fracaso en recursos convencionales, son la delincuencia o la dependencia de instituciones sociales, hospitalarias y de salud mental.
“La investigación demuestra el ahorro –en términos económicos directos- de la sociedad en el dinero invertido en cada uno de estos menores con un proceso exitoso, frente al fuerte coste que supone el mantenimiento de por vida de adultos dependientes o delincuentes.”
Nuestro horizonte
- Acompañar los procesos personales y de desarrollo de los niños y niñas víctimas de situaciones de desigualdad socioeconómica, de maltrato, de abandono físico y/o emocional, que han de acogerse a una medida de protección, trabajando con las familias coordinadamente con otras instituciones.
- Acompañar el proceso de emancipación de los chicos y chicas tutelados por la Comunidad de Madrid, que al cumplir 18 años no pueden regresar a su hogar.
- Acompañar el desarrollo global de los menores, detectando dificultades, patologías o procesos inadecuados, buscando estrategias y dotándoles de recursos con el fin de superarlos.
- Intervención con las familias de los menores incidiendo en las causas que dieron a las medidas de protección, teniendo en cuenta sus elementos de vulnerabilidad: precariedad social, problemas emocionales y psíquicos, maltrato, inmigración…